Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

17 OCT 2013 Autor:

Roscón de bizcocho. Bizcochón. Pão de Ló

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 120 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 12 Raciones
  • DIFICULTAD: Media

Roscón de bizcocho. Bizcochón. Pão de Ló

Roscón de bizcocho. Bizcochón. Pao de Ló

Roscón de bizcocho. Bizcochón. Pão de Ló

Si hay una receta que tenía ganas de publicar es esta y bien lo sabe mi amiga María José que desde hace más de un año, os dos, ya ni recuerdo, le doy la brasa con las ganas que tenía de encontrar el molde para hacer el Roscón de bizcocho tan típico de Galicia. Se suele ver en las fiestas principalmente, lo hacen todas las panaderías de los pueblos y mi abuela siempre compraba uno o llevaba los ingredientes al horno para que lo hiciese el panadero. Vaya recuerdos y qué morriña.

Cada vez que íbamos a Monforte seguía en mi empeño de intentar encontrarlo, ya que no entendía como existiendo algo tan bueno que se vende en cada panadería, me resultaba imposible encontrar el molde. Pues este pasado agosto cuando estuvimos unos días de vacaciones por fin lo encontré. De casualidad fui a comprar unos cuchillos a nuestra ferretería habitual de allí y ¡voilá!, lo habían traído, y además en varios tamaños. Casi doy saltos en medio del local, creo que me miraron y todo jeje. Pues nada, yo toda feliz con mi pedazo molde, porque soy así y me traje uno enorme de 30 cm de diámetro, y eso que había un tamaño mayor jaja. Una de las maletas solamente contenía nuevos trastos para la cocina, no tengo remedio, pero es que aquí es imposible encontrar ciertas cosas típicas de recetas gallegas, así que…

Bueno pues nada que ya en casa, con mi segundo molde, éste de latón, me dispuse a hacer la receta famosa de casa. Válgame Dios la de lata que me dio jaja y la que le di a la pobre María José hace unas semanas jijiji. La primera vez me compré aquí un molde similar antiadherente y nada nada, que está en el armario, no queda bien, pero con este ¡sí! ¡Queda perfecto!

Engrasando el molde o poniendo papel, o como queráis (sólo tengo que comprobar si no engrasamos el molde evitamos que se baje un poco). Así que por favor haced esta bizcochón porque aunque parezca como un genovés no queda igual debido a que subimos la cantidad de azúcar lo que hace que tenga una costra buenísima, y bajamos la cantidad de harina, lo que produce una miga nube que te vuelve loco. Avisados estáis.

Nota: Como ya sabéis soy de muchas pruebas, y no publico algo hasta que me gusta, así que en las dos últimas fotos del corte podéis ver dos texturas de miga. Una un poco más compacta, ya que el bizcocho tenía algo más de harina, y la última imagen en la que se ve una miga tierna tierna, que corresponde a las cantidades que indico en la receta. Aunque se baje un poquito más el bizcocho, prefiero esta textura, y así os los cuento.

Medidas para 6 y 8 huevos:

  • Para hacer un bizcocho de 6 huevos usaremos 160 g de azúcar y 100 g de harina.
  • Para hacer un bizcocho de 8 huevos usaremos 200 g de azúcar y 125 g de harina.

Estamos nominados en los Premios Bitácoras 2013. En la segunda clasificación estamos en 2ª posición como Mejor Blog Gastronómico, pero eso no quiere decir nada ya que el año pasado nos tiraron y quedamos fuera, y como sólo optan al premio los tres primeros clasificados, si disfrutáis con nuestro blog, os pedimos vuestro voto para seguir estando entre esos tres finalistas, ya que nos haríais muy felices. Si os apetece podéis hacerlo desde este enlace muy fácilmente, ya que teniendo cuenta de Facebook o Twitter, el proceso no os llevará más de un minuto. ¡Muchas gracias de corazón!

receta-roscon-de-bizcocho-pao-de-lo-2

Ingredientes:
Preparación:

1.- Separamos las yemas de las claras de todos los huevos.

2.- Montamos las yemas con el azúcar hasta que dupliquen su volumen y formen una crema muy suave. Hay que batir al menos durante 25 minutos, lo ideal es tener un robot para no cansarnos de sujetar la batidora, sino haremos brazo.

3.- En otro cuenco montamos las claras con la pizca de sal a punto de nieve fuerte.

receta-roscon-de-bizcocho-pao-de-lo-3

4.- Calentamos el horno a 180º.

5.- Tamizamos la harina sobre la crema de yemas y unimos son suavidad, o con el accesorio pala si tenemos un robot, hasta que ésta esté totalmente integrada. Podemos alternar la adicción de harina con un poco de claras si la masa está muy espesa.

6.- Por último agregamos las claras, intentando que la masa se baje lo menos posible para que mantenga el aire. Recordad que este roscón de bizcocho no lleva levadura y que su volumen se debe sólo al aire de la masa, o sea que no debemos perderlo.

7.- Vertemos con cuidado en el molde engrasado y enharinado.

8.- Horneamos sobre la rejilla, si utilizamos un molde con agujero central, a 165º con calor abajo durante los primeros 30 minutos; luego ponemos también calor por encima y horneamos durante media hora más o hasta que el bizcocho esté listo. En mi horno, debido a la altura del molde tengo que poner el bizcocho en el primer nivel para que al crecer no toque la parte superior del horno.

9.- Si se dora mucho podemos cubrir el roscón con papel de plata. Una vez horneado apagamos el horno, entreabrimos la puerta y dejamos así durante cinco minutos. Retiramos y colocamos boca abajo sobre una rejilla, aunque lo ideal es que la base no toque nada, quede al aire, como sucede con el angel food cake.

10.- Al cabo de un rato el bizcocho se desprende sólo. Damos la vuelta y dejamos enfriar, o no jeje.

receta-roscon-de-bizcocho-pao-de-lo-4

receta-roscon-de-bizcocho-pao-de-lo-5

Trucos y Consejos:

  • Este bizcocho a pesar de no llevar ni gota de grasa, más que la que aportan los propios huevos, se conserva perfectamente varios días. Nosotros como sólo somos dos en casa, durante toda la semana podemos disfrutar de él para los desayunos.
  • Cuantos más frescos sean los huevos mejor subirán las yemas y las claras, además de que el resultado será mucho mejor sin duda.
  • El color amarillo de la miga de mi roscón de bizcocho se debe a los huevos caseros que utilizo para su elaboración.
  • Si no encuentras este molde, no te preocupes, ajusta las cantidades y podrás hacer perfectamente la receta. El mío es bastante grande, tiene de ancho 30 cm en la parte superior y 10 cm de alto.
  • Para ajustar las medidas a otros moldes más pequeños sólo tienes que hacer una regla de tres muy sencilla para hacer las cantidades equivalentes. Normalmente se hace con 6 u 8 huevos. Si necesitas ayuda para calcular el resto de ingredientes, no tienes más que dejarme un comentario o escribirme un email.
  • La Huevera de alambre y la botella de leche de cristal puedes encontrarlos en la tienda online Cosas con Encanto.
  • En el blog tienes otras recetas de bizcochos que te pueden interesar para hacer la receta.
  • Anímate y haz el Roscón de bizcocho.

106 Comentarios

  1. 1
    Ana says:

    ¡Qué bueno! me hace gracia que la gente conozca el Pao de Ló y no la bizcochada gallega típica de los domingos en Galicia, bueno tenemos muchas recetas en común con ellos y por lo que se ve también con el Bierzo, nunca había visto la receta de la bizcochada pero tenía una de una amiga portuguesa, ellos son todavía más golosos que nosotros y le ponen a sus dulces más azúcar. Existe también un Pao de Ló de Ovar que es un pueblo cerca de Aveiro y la receta lleva un montón de yemas además de huevos con lo que queda muy húmedo y fofo. Habrá que buscar la receta. Las fotos como siempre invitan a probarlo. Ummm

  2. 0
    Regina Arias says:

    Gracias por reenviarme 35 años atras en la mallada de la aldea de los abuelos y mi abuela y.mi tia dale que te.pego.batiendo.
    Muchas gracias

  3. -1
    Teresa says:

    No salió todo!! Es que lo hago con batidora y mi brazo se cansaba. Al final del proceso me salió mucha masa y me pareció que no me cabía en mi molde. Usé dos,en el pequeño el sabor me salió buenísimo,subió aunque se bajó un poco al sacarlo del horno,es normal supongo. Pero el molde grande…desastre!! No tiene el mismo sabor,y es la misma masa, que le pasó?? Se desmoldó sólo,pero en la base tiene un color gris,como enmohecido,sería que le faltó tiempo de horno y estaba la masa cruda??? Puse los dos moldes juntos,y al más grande le dejé 5 minutos más. La miga en ambos me quedó muy esponjosa,no como la otra vez,pero tal vez más jugosa en el grande,pero porque ese color gris y ese sabor tan distinto?? Podrías ayudarme?? Muchas gracias

    • -1.1
      unodedos says:

      Teresa uno de los secretos del bizcocho es batirlo el tiempo que indico para que la amsa coja el aire necesario.

      Cuando cambiamos una receta no puedes esperar el mismo resultado. Lo del molde, al haber separado la masa, es normal que una parte quede diferente ya que puede darse el caso de que haya mayor parte de claras de un lado, que se trapasa más al otro molde, etc.

      No dejes de intentarlo porque sale perfecto :)

      Bss

  4. -2
    Teresa says:

    Hola,he vuelto hacer el bizcocho,y se me resiste!!! Jooo,yo insisto porque quiero que me salga bien. Te cuento,esta vez lo hice con ocho huevos porque la vez anterior con el de seis me salió pequeño y me pareció que en mi molde me cabía más masa. La crema de yemas la dupliqué de tamaño aunque no la batí los 25 minutos

  5. -3
    marta says:

    hola: te escribe una fiel,bueno a veces te pongo los cuernos pero luego me aburro y vuelvo contigo. bueno no me enrollo, hice el bizcocho subió tanto que se me desparramó del molde y al sacarlo del molde se desinfló. jooooo lo arreglé, me quedo muy bien y lo mejor bueniiiiiiiisimo. ¿ es normal que se desinfle?
    un beso, gracias por la receta.

    • -3.1
      unodedos says:

      Jajaja me ha hecho gracia el inicioo de tu comentario :P Bueno si vuelves a casa te perdono ;)
      Este bizcocho es normal que se baje un poco, en mis fotos también se ve, así que no sufras por ello que lo hacen todos.

      Bss

  6. -4
    reyes herrera salas says:

    Chiquilla ya lo hice hay que bueno que está me da que una semana no me dura Jajaja. Ya lo verás publicado.gracias por compartir. Un beso

  7. -5
    Blanca says:

    Mañana es el cumpleaños de mi hijo y lo voy a sorprender con este delicioso pan. Gracias.

  8. -6
    Teresa says:

    Hola,yo también vivo y soy de Lugo. He comenzado a seguirte y me encantan tus recetas. Concretamente ésta del bizcocho me gusta mucho,ya que la repostería y los arroces son lo que más me gustan en la cocina,y los bizcochos son mi debilidad,y como hasta ahora no había encontrado una receta igual,pues me puse hacerla.De sabor buenísimo y me recordó a los que se hacían en casa de mi abuela. Se desmoldó sólo,pero me pareció que me salió pequeño y que subió menos que otros. Hice el de seis huevos,de ahí el tamaño pequeño o hice algo mal? No subió por el molde?? He leído que comentas que es importante. La miga me quedó compacta,pienso que fue porque usé tus cantidades pero me pareció poca harina y eché una poquita más,y no me salió tan tierno como quería,es por esto?? Volveré a hacerlo. Muchas gracias y probaré otras recetas tuyas como una de arroz que te ví. Ah,y por supuesto ya te voté

    • -6.1
      unodedos says:

      Hola Teresa:

      Si el bizcocho subió poco es porque la masa no tenía el aire suficiente ¿Has batido los huevos con el azúcar al menos 25 minutos? ¿Has montado bien las claras y evitado que se bajen al unir con el resto de masa? O el molde era muy bajo, también puede ser. Debe ser de unos 10 cm de alto para que suba bien el bizcocho.

      Si añades más harina te cargas la miga precisamente. No puedes conseguir el mismo resultado si cambias la receta. Nunca. Confía en lo que publico porque no hay errores, ya lo irás viendo ;)

      Lo que sea me comentas y muchas gracais por tu voto.

      Un bico

  9. -7
    Cristina says:

    Muchas gracias! Soy de León, aunque vivo en Alicante, y por allí también se come.. qué recuerdos! No he podido resistirme y ya la he hecho: de sabor espectacular, tal y como lo recordaba, pero se me ha bajado. He dejado al arrimao al mando del horno dice que ha empezado a hincharse y que luego se ha bajado, sin sacarlo del horno. También me ha costado muchísiiimo desmoldarlo, vaya, que de aspecto estaba feúco, pero ya te digo, de sabor espectacular. Volveré a experimentar!!!

    • -7.1
      unodedos says:

      Hola Cristina:

      Si se te ha bajado puede ser por múltiples causas. Por el molde, por el horneado…Al terminar la cocción se baja un poco.Después de ese mínimo reposo con la puerta entreabierta, hay que sacarlo rápido y ponerlo boca abajo para evitar que se baje más y dejarlo así hasta que se des molde sólo. Bueno tal como explico en la receta.
      Si lo repites seguro que sale mejor ;)

      Un saludo

  10. -8
    Cristina says:

    No sale todo el comentario….decía que muchas gracias!!

  11. -9
    Cristina says:

    Que alegría me he llevado!! Llevo años buscando esta receta y experimentando, pero nada. Nunca sale igual al que compró en verano en la mariña lucense

  12. -10
    Nieves Prado says:

    Que delicia de bizcocho, siempre lo asociaré a la fiesta de San Lázaro de Carud, el barrio de mi abuela. Cuando éramos pequeños era el único día al año que nos dejaban tomar el bizcocho empapado en un poco de vino tinto…
    Hoy sigue siendo una de mis mezclas favoritas, bizcocho con vino, sabor y recuerdos….

    Bicos.

    • -10.1
      unodedos says:

      Me alegra que te haya traído buenos recuerdos :) ¿También de Monforte? :)
      Bicos

      • -10.1.1
        Nieves Prado says:

        Hola!
        Si, también soy de Monforte aunque por motivos de tabajo vivo en Lugo ( sigo cerquita..)

        Me encanta tu blog, hace mucho tiempo que lo sigo, es de lo mejorcito que hay en gastronomía.

        Espero que consigas el premio bitácoras, aquí tienes un voto.

        Biquiños y gracias por esta delicia.

        • -10.1.1.1
          unodedos says:

          Pues qué ilusión :) Ahora que vivo casi todo el año fuera me gusta hablar con gente que está allí. Me da morriña, pero me acerca a los míos de alguna u otra manera, al mismo tiempo.
          Muchas gracias por tu apoyo, es importante para nosotros.

          Un bicooo

  13. -11
    Silvia says:

    Después de darle a «Me gusta» en facebook,hoy que he tenido tiempo me he puesto manos a la obra.Porlo que recuerdo,nunca he probado este bizcocho,pero al enseñarle la foto a mi chico,me ha dicho que su tía lo hacía y que a él le encantaba,asi que,me he puesto a hacerlo.Ahora mismo está en sus primero treinta minutos de horneado.Tengo una pequeña duda,mi horno tiene la opción de hornear con o sin ventilador.Ahora lo tengo puesto sin ventilador porque en la receta no lo especifica,pero ¿es mejor on el ventilador puesto? Un saludo desde un pueblecito d León.Subiré la foto del resultado s facebook si queda bien,porque últimamente no me quedan nada bien los bizcochos y llevo sños haciéndolos.

    • -11.1
      unodedos says:

      Hola! Luego te respondo mejor, ahora estoy con el mòvil y es un poco lío. No uses aire, sino siempre lo indico en las recetas ;-)
      Besote. Espero que os guste.

  14. -12
    Susana says:

    Lo compro todos los veranos en Galicia y lo congelo para que me dure. Buscaba la receta pero no la encontraba ¡MUCHAS GRACIAS!

  15. -13
    Sonia says:

    Hola Pamela, pedazo bizcocho, me encanta, la pregunta es que molde has usado para hacerlo? y otra pregunta en que ferreteria de monforte? yo soy de santutzi, pero tengo familia en monforte y tambien suelo ir alguna vez….seria mucho pedir nombre de la ferreteria y direccion? o el nombre y direccion la busco en internet!!! Muchas gracias ! y otra cosa Pamela, me guardo todo lo que publicas pero a la hora imprimir no salen fotos, y las rectas nos gustan con foto, seria muy dificil ponerlas para que uando pinchamos imprimir salgan?
    Que pesada he sido lo siento….pero es que me encantas….te conoci en persona.
    Biquiños

    • -13.1
      unodedos says:

      Hola Sonia:

      El molde es el que ves en las fotos del desarrollo. Lo compré en la ferretería del Villanueva, la que está en la calle de La Peña :)
      Claro que me acuerdo de ti Sonia, nos conocimos en la presentación del libro de Su, hace dos años casi. Espero que estés muy bien.
      Lo de las fotos al imprimir precisamente las sacamos proque gastan mucha tinta y a mucha gente justo no le gustan. Veremos la forma de que podáis elegir con fotos o sin fotos.

      Un besiñoooooo

  16. -14
    Naroa says:

    He dado un vistazo a tu blog y me ha encantado, me quedo por aquí si me lo permites. Saludos desde Uruguay, Sudamerica

  17. -15
    nee* says:

    mmmm este bizcocho no puede tener mejor pinta, es espectacular, toda una tentación!!! Además, me recuerda mucho a los típicos bizcochos caseros de toda la vida, aquí en Catalunya les llamamos pa de pessic, y me ha traído una nostalgia de las meriendas de bizcocho con onzas de chocolate y los desayunos de domingo de cuando era pequeña…creo que voy a hacerlo un día de estos, así que te toma prestada la receta :P.

    Besos!!

  18. -16
    Puri says:

    Impresionante!! (Yo soy gallega de adopción y me chifla)

  19. -17
    cristina says:

    Mi abuela no tenia robot. Cuando montaba las claras le ponia a la batidora un cordel y lo colgaba del tirador del armario y asi lo dejaba media hora y mientras ella preparaba otras cosas.muchos recuerdos me trae esta receta.

  20. -18
    zer0gluten says:

    Tremenda pintaza que tiene el bizcocho, amiga.
    Me ha llamado mucho la atención porque es justo el estilo que buscan mis peques en el desayuno.
    Un día de estos lo convierto al sin gluten. Anda qué no!
    Besos.

  21. -19
    monica says:

    Na miña zona era o postre das festas do «pueblo» e mais de calquera celebración que se fixera na casa. Por arriba levaba adornos de clara montada espolvoreada con azucar. E tamén, cando os comensales eran moitos, encargábase con tapa, esto quere dicir con un biscoito pequeno enriba tapando o burato, igualmete adornado con clara montada. Estaba boísimo, ou polo menos ese é o recordo que teño, dende logo agora penso probar a receita, moitas grazas (por esta e outras que xa che teño probado). Apertas

    • -19.1
      unodedos says:

      Hola Mónica:

      ¿E de que zoa es? E que nunca o vin así coa clara, vaia rico debía estar.
      Cerca de Monforte, en Seoane, sí fan unha Rosca pola Pascua, que celebran a festa, así coa clara, teño publicada unha versión, pero deste biscoito nunca o vin.

      Grazas

      • -19.1.1
        monica says:

        A miña zona é no concello de Muros, provincia da Coruña (Ría de Muros e Noia) Ah! e tamén había o costume de levar os ovos ao forno(panadería)para traer o bizcochón feito. Para nós era «biscochón», pois temos «seseo».

        • -19.1.1.1
          Paz says:

          Esa manera de decorar este bizcocho se hace en la ribera del Órbigo, en León.
          En las bodas antiguamente se decoraban así y se corría el bollo, es decir, los mozos del pueblo hacían una carrera y ese era el premio.

  22. -20
    Carlos granhojalateria says:

    Buscaré el molde de ángel food cake. No sólo para probar esta golosina, para añadirlo al muestrario de mi tienda. Es muy divertido buscar y encontrar moldes y accesorios nuevos y útiles.

  23. -21
    Noemi says:

    Hola! te sigo desde hace tiempo! hice antes de verano la bica y fue sencillamente espectacular! riquisima!!!! sin duda probare de hacer esta receta! para un molde tipo pma d 20cm y de alta 7 que medidas necesitaría!!!!?? me muero por probarlo.

    Gracias!!!

    • -21.1
      unodedos says:

      Noemi el alto me parece pequeño, ya que tiene mucho volumen y me da que no te entra. Date cuenta que en el horno sube. El mío tiene 10 cm de alto y sobresale.
      Podrías intentar con 8 huevos, acabo de editar y poner las cantidades, tanto para 6 como para 8 :)

      Un saludo y muchas gracias por hacer las recetas

  24. -22
    bea says:

    Hola!!
    este bizcocho es como el pa de pessic que se hace en Cataluña, no?? Aqui le ponemos azúcar glas por encima. Esta riquiiisimooo.

    • -22.1
      unodedos says:

      Hola Bea:

      No es lo mismo. Por lo que veo en internet el “pa de pesic” es un genovés, que lleva otras porociones y levadura. Nada que ver :)

  25. -23
    Elisa says:

    ¡Ummm. Qué recuerdos me trae!. Recuerdo que de pequeña pensaba que raros éramos en el pueblo de mi abuelo por llevar los huevos al horno del pueblo para que nos hiciera el bizcocho y las cañas para la fiesta. Ahora me doy cuenta que es algo que ocurría por toda Galicia. Ahora que mi abuelo no está y ya no se hacen las fiestas es cuando más valoro aquellos bizcochos. El bizcocho era exactamente igual al tuyo. Que gusto recordarlo. Muchas gracias. Tengo que hacerlo.
    Besos.

    • -23.1
      unodedos says:

      Sí Elisa, por mi zona también se hacía así y creo que era algo común. Al menos en mi ciudad añun se siguen llevando los asados y las empanadas.

  26. -24

    Estoy enamorada de Galicia, de la gente, de ss paisajes y por supuesto de su gastronomía, hemos ido a pasar nuestras vacaciones en dos ocasiones y el otro día decidimos que el veranoq ue viene, repetimos ;)

    Por supuesto que voy a probar este bizcocho, la textura y el aspecto es inmmejorable, aunuqe no dispongo de ningún molde tan grande tendré que ajustar cantidades, espero no fracasar ;)

    Ya te contaré…

    Mil besos y feliz finde.

  27. -25
    Esther says:

    Pam,

    No puede gustarme mas este bizcocho la miga lo dice todo!!!! Me encanta. Este tipo de bizcochos me traen muy buenos y bonitos recuerdos, mi abuela preparaba uno parecido que me encantaba. La receta se perdió y nadie la recuerda y cuando veo un bizcocho parecido siempre siempre lo pruebo. Como en este caso lo voy hacer. Quiero hacerte una pregunta el molde que utilizas ¿es muy importante utilizar este molde?. En el caso que sea afirmativo si no te importa podrías decirme donde lo conseguiste. Si no puede ser por aquí, por fi escríbeme un email aunque solo sea con la dirección de la tienda. No sabes como me ha gustado :)

    Un fuerte abrazo.

    • -25.1
      unodedos says:

      Pues lo del molde es importante hasta el punto de que compré uno similar antiadherente antes de encontrar este y el resultado no se parecía nada. Se bajó muchísimo y en cambio con este que es como de latón, quedó muy bien.
      Yo lo compré en Galicia, pero después de mucho tiempo buscándolo. Siendo algo tan típico me parecía imposible que no lo vendieran en cuaqlquier parte. Si quieres daros concretos pregunta, aunque ya los he puesto en un comentairo anterior para otra chica que es de mi pueblo casualmente jaja

  28. -26
    Penny says:

    Pero como me enseñas estooooo!!!! Sabes que soy una apasionada de los bizcochos y me vuelven locaaaaa, ahora el problema será encontrar el molde, me cachissss aixx que hoy no duermo!

    Petonets.

  29. -27
    Ana Melm says:

    Este bizcocho maravilloso lo conozco de un viaje a Portugal el pasado verano. No tenía ni idea de que también es típico en Galicia.

    Me quedé con ganas de hacerlo, de hecho lo tenía en mi lista de cosas pendientes, junto a los pasteis de belem (hechos) y el bolo de deu (por hacer)

    El molde que veo es el mismo que uso para el Angel food cake (si no lo conoces pruebalo, una miga espectacular) yo lo compré por eBay, así que no tengo más que ponerme a ello!

    • -27.1
      unodedos says:

      Ana, sí el molde es similar al del angle, bueno similar, pero del estilo, así que puede servir. Eso sí mira las cantidades a ver si te va a salir masa por todos lados jeje

  30. -28
    Carlos granhojalateria says:

    Tiene una pinta fantástica, tu crees que lo podré hacer en un molde savarin? Aquí en Madrid es imposible conseguir ese formato de molde y eso qu tengo una tienda de accesorios de repostería. Pero no lo he visto en ningún catálogo.

    • -28.1
      unodedos says:

      Carlos el molde savarín es muy bajito, no sirve. Este tiene 10 cm de alto. El bizcochón debe tener altura para que quede bien la textura.
      ¿Y un molde de angle food cake tienes? En ese igual sirve, lo veo más similar.

  31. -29
    Noemí García says:

    Gracias por la receta, en El Bierzo también se hacen este tipo de roscones y tenía ganas de tener una receta.

    • -29.1
      unodedos says:

      ¡Genial! Muchas gracias

    • -29.2
      maria says:

      La receta de nuestro delicioso roscón berciano es muy parecida pero la cantidad de harina y azúcar se calculan pesando los huevos que quieras poner. Es decir: si 6 huevos pesan 360g se ponen otros 360 de azúcar y 360 de harina

  32. -30
    Encarnita says:

    Un bizcocho muy rico para el desayuno,me gustan las recetas que nos recuerdan el pasado.
    Ya te voté en bitacoras ,suerte.besinos desde Asturias

  33. -31
    paquis gomez says:

    Quiero me mandes para 6 huevos y para 8 huevos tengo molde mas chico te felicito por tus ricas recetas que compartes saludos de Tampico mexico

  34. -32
    paquis gomez says:

    e tengo un molde mas chico,por favor te escribo de tampico México te mando saludos y bendiciones

  35. -33
    paquis gomez says:

    Hola me gusta mucho tus recetas te agradecería me ayudes a darme los ingredientes en medida de taza si es que se puede tengo un molde mas chico,por favor te escribo de tampico México te mando saludos y bendiciones

  36. -34
    Mary-LOLY says:

    Yo soy de Monforte y me gustaría saber en q tienda compraste el molde para comprar una yo tambien poniéndome en contacto con ellos. Yo tambien me acuerdo ir con mi abuela al horno de la Sra. Josefa en la calle Abeledos y ver como batía los ingredientes. Me gustaría hacerlo yo con tu receta. Me trae tantos buenos y gratos recuerdos todo lo q has comentado q te doy las gracias por publicar dicha receta

    • -34.1
      unodedos says:

      Hola:

      Pues en la ferretería Villanueva, la que está en la Peña. Lo compré en la nueva. Cada vez traen más cositas de repostería, es un gusto cuando voy.
      Uy pues también estuve en la pandería de los Abeledos claro jaja. Siempre me paso por los mismos sitios de visita.

      Bicos

  37. -35
    Romina says:

    Boas!

    Foi ver esta receita e namorarme, xa que nas Rías Baixas temos algo moi parecido. De feito, quería preguntarche se este biscoito tamén se serve con azucre glas por enriba, xa que na casa, cando había celebracións, encargábamolo á pastelería e, como che digo, é un biscoito de cor e textura igual ca este que nos traes.

    O máis seguro é que o probe, porque fago moitas das túas receitas, pero se me confirmas que leva o azucre por enriba terei a toda a familia encantada!

    Unha aperta

  38. -36
    rosanna says:

    ostras!!! que pintaza!!!!!!! este lo hago seguro porque en casa a mi marido y a mi hijo les gusta mucho el bizcocho genovés, así que este tienen que probarlo. Yo también me decanto por una versión con menos harina y más textura «amerengada». Ay estoy segura que les va a encantar!
    Por cierto las fotos de la huevera son preciosas!
    Bueno! todas las fotos, pero es que la huevera se ve tan bonita!!!!
    Besos!

  39. -37
    Gaby says:

    Pues me veo haciendo excursión a Monforte para comprar el molde, porque en Santiago no lo hay !!!!
    Llevo tiempo buscándolo y nada.
    Recetón de los buenos. Gracias Pam.

  40. -38
    Sergio says:

    TE ha quedado espectacular!!! me encanta la foto del corte

  41. -39
    Aura says:

    Eres de Monforte??? Internet es inmenso pero es un pañuelo.
    Aquí es roscón. Soy de Quiroga. El abuelo de mi marido lo mojaba en el culin de vino tinto que le sobraba de la comida. Yo he de decir que soy mas de bica pero para el desayuno está rico. Y este tiene una pinta bárbara.
    Un saudiño e apertas dende Quiroga.

  42. -40
    Bego says:

    En mi zona (Narón, A Coruña) se llama bizcochada. No puede faltar en las fiestas y es deliciosa.
    Gracias por tus consejos.

  43. -41
    Carlos Dube says:

    Me has dejado loco! vaya pinta que tiene!

  44. -42
    Carmen says:

    Me gustaría hacerlo con 6 huevos y saber las cantidades exactas de los otros ingredientes.. Muchas gracias

  45. -43
    Natalia says:

    Hola, este finde quiero hacer el roscón de bizcocho, pero mi molde es algo más pequeño, me puedes decir las medidas para 6 huevos? Y si no es mucha molestia para los de 8 huevos también, muchas gracias!!!

  46. -44
    Mcarmen says:

    Hol soy diabética y claro no puedo hacer servir azúcar, no tendréis la equivalencia en stevia así podría hacerlos igual pero sin azúcar y como endulza natural lo podría comer sin problema.
    Muchas gracias.
    Mcarmen.

    • -44.1
      unodedos says:

      No puedo ayudarte, no tengo ni idea sobre la stevia. Imagino que en la propia herboristería te pueden ayudar o debería venir en el envase la proporción.

      • -44.1.1
        norita says:

        la equivalencia del azúcar con los edulcorantes es el 10. o sea que si lleva 100 gr de azúcar serian 10 gr de edulcorante, aunque yo le pongo un poco menos, porque el dulcorante endulza mas

  47. -45
    manu says:

    Este roscón ha de estar bueno no, buenísimo. Por los ingredientes y la manera de realizarlo se parece mucho al «pa de pesic»
    Besos

  48. -46
    Miriam says:

    Pero esto es la bica, no??

    • -46.1
      unodedos says:

      No Miriam, no tiene nada que ver. Puedes utilizar el recetario o el buscador, tengo publicadas también todas las bicas gallegas.

      • -46.1.1
        ascension says:

        querría saber el nombre de la ferreteria de monforte para comprar un molde de esos, ya que ahora tengo la oportunidad al conocer a una persona de allí.
        Lo he intentado hacer pero me falta el molde
        Gracias y un saludo

  49. -47
    Josiño says:

    Que recuerdos de las fiestas del pueblo estos bizcochos aunque los recuerdos que tengo son sin agujero en el medio. El día de la fiesta iba por algo con chocolate pero al día siguiente me encantaba coger un trozo y tomarlo con colacao. :) Me encanta ver la receta y hacérsela a mi pequeña. gracias Pam

  50. -48
    Luz says:

    Que bo! Na miña zona chámase Bizcochón, e a xente espera unha tarta grande cando dicimos de que sobremesa temos bizcochón con queixo, que é a sobremesa de toda a vida. Que pena non ter lido nunca a túa preocupación por atopar un molde, porque nas ferreterías da miña vila hainos de todos os tamaños, así que se un día queres ir a máis, eu envíocho por Correos… Non creo que se vendan moito, porque o máis común é darlle os ovos ao panadeiro e que el cho traia despois o domingo convertido :D Que boa pinta o teu, seguro que está delicioso!

    • -48.1
      unodedos says:

      Luz qué ben lerte miña raíña :) Ais qué recordos co queixo, xa che digo. Este biscoito lémbrame moito a miña avoa e dame moita peniña que ese tempo xa non exista :(
      Bueno si se me estropea o molde, escríboche,¡asinado queda!

    • -48.2
      Raparigo says:

      eu estou interesao en facerme cun molde de eses pra facer os biscochos ben altos e fermosos. Vivo en Asturias e non dou atopado unha ferreteria onde o vendan

Post a Reply to unodedos

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
kraken darknet kraken darknet blacksprut blacksprut